miércoles, 21 de diciembre de 2011

Entidades de gestión de los derechos audiovisuales



La más conocida entre estas entidades es la SGAE, por el movimiento que comenzó hace unos años en la lucha por los derechos audiovisuales. La parte negativa es que, popularmente se ha visto más como una caza de brujas que como una empresa que quiere luchar por los derechos de autores.

Los últimos hechos que han afectado negativamente a la Sociedad General de Autores han sido:

La Ley Sinde, conocida por este nombre debido a que la ministra Ángeles Gonzales-Sinde fue la que propuso dicha ley, el gobierno declaró que el objetivo de esta ley es cerrar páginas web que perjudiquen o vulneren los derechos de autor. Esto incluye las descargas tanto de música, como películas o cualquier tipo de material audiovisual que estén protegidos. Pero un gran problema de esta Ley es la falta de claridad, no conocemos sus límites, por ejemplo para un trabajador que necesite expresar una idea y necesite materiales audiovisuales, puede utilizarlos como recurso, siempre enlazando al copyright del material utilizado pero aún así, no sabemos si se denunciaría o penalizaría. Bloquearán dominios que no estén perjudicando al autor sino todo lo contrario, que estará publicitando una obra gratiutamente.



Otro punto fuerte negativo fue la noticia que saltó al escenario público este verano, Teddy Bautista y otras ocho personas fueron detenidas por delitos societarios y de apropiación indebida, por haber creado una estructura societaria en torno a la Sociedad General de Autores que se habría lucrado de una beneficiosa relación económica con las entidades del denominado 'grupo SGAE', según una nota de prensa facilitada por la Guardia Civil.



Todo esto ha creado una imagen desastrosa de la SGAE, y que la opinión pública no entienda sus verdaderas intenciones, que son proteger los derechos de autor y las propiedades intelectuales. Pero debido a que son más las noticias negativas que oímos, es normal que tengan una imagen negativa. Durante demasiado tiempo, son muchas las veces que todos oímos que penalizan al DJ de una boda que ameniza el banquete, a cantantes que realizan conciertos benéficos o a grupos de teatro juveniles que realizan obras para divertirse. Por ejemplo los estudiantes tenemos que pagar el Canon en cd´s que son para grabar trabajos de clase o presentaciones.

La mala imagen de estas entidades no podrá solventarse hasta que se potencien los puntos positivos que realizan, como por ejemplo entregas de premios a artistas que están comenzando o que facilitan información para los derechos de los autores. Comprendemos que la propiedad indivudual debe ser respetada, un músico no puede poner precio a una canción ya que como muchos dicen “son mis hijos” pero deberían escuchar al pueblo y llegar a un consenso para que todos los bolsillos tengan opción de disfrutar de canciones, películas, obras de teatro, etcetera.

Enlaces consultados:











No hay comentarios:

Publicar un comentario